Como buscar migrantes detenidos en Texas

¿Cómo buscar migrantes detenidos en Texas o en la frontera? Guía completa y gratuita 2025


¿No sabes dónde está tu familiar o amigo tras ser detenido en la frontera por inmigración? No estás solo. Esta guía te explicará paso a paso cómo buscar personas detenidas por inmigración en la frontera, especialmente en Texas, usando herramientas oficiales y seguras.

Cada día, cientos de migrantes son arrestados al cruzar la frontera sur de Estados Unidos, y muchos son trasladados a centros de detención en Texas. La incertidumbre que viven sus familias puede ser angustiante, pero afortunadamente existen maneras confiables de localizar a los detenidos.

¿Qué significa ser detenido por inmigración en la frontera?

Cuando un migrante es arrestado al cruzar ilegalmente o al presentarse para pedir asilo en un puerto de entrada, puede ser puesto bajo custodia de:

  • CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza)
  • ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)
  • Luego, es trasladado a un centro de detención donde permanecerá mientras se define su situación migratoria. Esto puede ocurrir en Texas, Nuevo México o Arizona, dependiendo del caso.

¿Cómo buscar personas detenidas por inmigración en la frontera o en Texas?

  1. Usar el Localizador en línea de detenidos (ICE ODLS)
    Esta es la herramienta principal y más segura para encontrar migrantes detenidos por inmigración. Enlace directo: https://locator.ice.gov

Puedes buscar por dos métodos:

  • Número de extranjero (A-number)
  • Es un código personal asignado a los migrantes que comienza con una “A” y tiene hasta 9 dígitos. Si tu familiar ya ha tenido contacto previo con inmigración, es probable que tenga un A-number.
  • Datos personales
  • Si no tienes el A-number, puedes buscar ingresando:
    • Nombre y apellidos
    • País de nacimiento
    • Fecha de nacimiento

No necesitas ser abogado ni tener autorización especial para usar este sistema. Es completamente gratuito y confidencial.

¿Dónde pueden estar detenidos los migrantes en Texas?

Texas alberga algunos de los centros más grandes de detención de inmigrantes. Algunos de los más frecuentes son:

  • South Texas ICE Processing Center – Pearsall
  • Port Isabel Detention Center – Los Fresnos
  • Karnes County Residential Center – Karnes City
  • El Paso Service Processing Center – El Paso
  • Houston Processing Center – Houston
  • Laredo Processing Center – Laredo

Los detenidos pueden ser trasladados de un centro a otro, por lo que se recomienda revisar el localizador varias veces en distintos días.

¿Se puede llamar a un centro directamente?

Sí. Una vez que tengas una pista o sospechas de que tu familiar podría estar en determinado centro, puedes llamar. Solo necesitas:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Nacionalidad

Muchos centros tienen personal que habla español. Sé claro y respetuoso al solicitar información.

¿Qué hacer después de localizar a una persona detenida?

Si logras ubicar a tu familiar o ser querido:

  • Contacta un abogado de inmigración.
    Puedes buscar ayuda gratuita o de bajo costo con organizaciones como RAICES o American Gateways.
  • Consulta si puede pagar fianza.
    No todos califican, pero si es posible, se puede iniciar el proceso de liberación.
  • Prepara documentación importante.
    Pruebas de vínculos familiares, arraigo en EE.UU., actas, pasaporte, y cualquier documento que pueda servir en el caso.
  • Mantente informado.
    Pregunta si ya tiene audiencia programada, si está pidiendo asilo o si enfrenta proceso de deportación.

¿Por qué a veces el sistema no muestra resultados?

No encontrar a tu familiar no significa que no esté detenido. A veces:

  • Acaba de ser arrestado y aún no está en el sistema.
  • Fue procesado por CBP pero no transferido a ICE.
  • Los datos ingresados pueden tener errores ortográficos o estar incompletos.

Es recomendable intentar de nuevo al día siguiente o contactar una organización legal para ayuda adicional.

¿Tiene costo buscar a un migrante detenido?

No. Usar el sistema ODLS es totalmente gratuito. No necesitas pagarle a nadie ni contratar servicios externos para encontrar a tu ser querido.

Cuidado con estafas. Algunos sitios falsos ofrecen “ayuda rápida” a cambio de dinero. Siempre usa páginas del gobierno o de organizaciones reconocidas.

Conclusión: Localizar a un detenido por inmigración en la frontera o en Texas es posible

Buscar a un ser querido detenido en la frontera puede ser una experiencia dolorosa, pero sí existen recursos confiables para ayudarte. Con paciencia, información correcta y apoyo legal, es posible acompañar a tu familiar durante este proceso difícil.

Recuerda que no estás solo, y hay miles de familias en la misma situación. La información y las herramientas están disponibles para ayudarte a actuar con claridad, sin caer en fraudes.

Te recomendamos leer tambien:

Fuentes utilizadas:

Editor in Chief

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to top