¿Qué son las cartas de perdón para inmigración?
Las cartas de perdón para inmigración son documentos oficiales que se escriben a la atención de una institución en particular con el objetivo de solicitar la restauración de tus derechos.
¿Qué es un perdón migratorio?
El perdón migratorio también es conocido de manera oficial como “waiver” y consiste en un proceso donde a un extranjero que ha cometido alguna falta o acto ilegal se le puede perdonar, es decir, hacer una excepción para permitirle gozar nuevamente de los beneficios o derechos que ha perdido, como por ejemplo, volver a tener su visado o la residencia permanente.
¿Cómo deben ser las cartas de perdón para inmigración?
Las cartas de perdón para inmigración deben demostrar sufrimiento extremo por parte del solicitante.
Pero, ¿qué es sufrimiento extremo? Esta es una excelente pregunta y desafortunada mente no tiene una respuesta clara o específica, porque el tipo de sufrimiento extremo depende de cada caso en particular.
Para recibir un perdón a ciertos castigos que la ley migratoria aplica, por ejemplo, el castigo por salir de Estados Unidos después de carecer de estatus legal durante mas de 1 año, es necesario demostrar sufrimiento extremo de cierto familiar residente o ciudadano quien le califica para presentar dicho perdón.
Sin embargo, la misma ley migratoria no provee una definición del termino.
Migración se enfoca en el sufrimiento al familiar residente o ciudadano quien califica al aplicante para presentar el perdón, no lo que experimentaría el aplicante en caso que se niega el perdón. Migración toma en cuenta el impacto que tendría la negación del perdón a la situación médica, emocional y financiera al familiar residente o ciudadano.
El formulario para el perdon de Inmigracion lo encuentas aqui. CLICK AQUI.
Escribe las mejores cartas de perdón para inmigración
Como sabes, cartas de perdón para inmigración hay muchas, lo importante es que la tuya sea única y se adapte muy bien a tu caso en partícular.
En ciertos casos, un solo factor puede ser suficiente para demostrar sufrimiento extremo; por ejemplo, cuando el familiar residente o ciudadano tiene una discapacidad y depende del aplicante para ayuda diaria. En otros casos, Migración puede tomar en cuenta la totalidad de las circunstancias para determinar que existe sufrimiento extremo.
Ejemplos de Cartas de Perdón para inmigración que te ayudarán a redactar tu carta.
¿Cómo empezar una carta de perdón para inmigración? Es la pregunta que muchos se hacen.
Una cartas de perdón para inmigración o carta de sufrimiento extremo de peticionario se puede redactar de distintas maneras, lo más importante es la claridad en la exposición de los hechos.
A CONTINUACIÓN PUEDES VER EL PASO A PASO Y ALGUNOS EJEMPLOS DE UNA CARTA DE PERDÓN DE INMIGRACIÓN
Paso 1.- Reúne los requisitos y define los hechos
Recopila todos los documentos, pruebas y requisitos que te pidan. Define también el motivo de la solicitud, y declara todo lo acontecido, es decir, define los hechos.
Paso 2.- Busca varios ejemplos de cartas y define la tuya
Crea tu carta en base a los modelos que hayas encontrado (más abajo te copiamos algunos)-
Paso 3.- Dirígete al destinatario de manera formal
Escribe de manera sumamente formal, respetuosa y utiliza términos como (Sr., Sra., Señoría, etc.)
Paso 4.- Presentación en el primer párrafo
Es importante que en el primer párrafo te presentes y pongas tus datos de contacto, también señala el motivo por el cual estas solicitando un perdón migratorio.
Paso 5.- Explicación en el segundo párrafo
Explica y detalla los hechos y el motivo.
Paso 6.- El cuerpo de la carta
Debe tener máximo cuatro párrafos y mínimo dos párrafos. Aquí sigue detallando pruebas y argumentos válidos.
Paso 7.- El cierre
Coloca tus datos de contacto. Imprime, firma tu carta y recuerda notarizarla.
MODELO DE CARTAS DE PERDÓN DE MIGRACIÓN (EJEMPLOS)
Ejemplo 1
Estimado [Nombre del funcionario de inmigración],
Ante todo reciba un cordial saludo. Le escribo porque entiendo que he infringido la ley y asumo toda la responsabilidad de mis actos.
(DESCRIBIR HECHOS, ADJUNTAR PRUEBAS)
Por lo tanto, me gustaría ofrecer mis disculpas por mi error y pedirle que considere la posibilidad de concederme un indulto por mi reciente infracción en materia de inmigración.
Me comprometo a no volver a infringir la ley y le agradezco su tiempo y consideración para leerme.
Estaré encantado de proporcionar cualquier información o documentación adicional que pueda necesitarse para que mi concesión de perdón migratorio sea favorable.
Mil gracias de antemano,
[Su nombre]
Ejemplo 2
Estimado [Nombre de la autoridad],
Ante todo reciba un cordial saludo. Le escribo para solicitar un indulto por mi delito de inmigración.
Soy consciente del error que he cometido y estoy arrepentido de mis actos.
(DESCRIBIR HECHOS, ADJUNTAR PRUEBAS)
Me gustaría aprovechar también esta oportunidad para pedir disculpas al país que me ha acogido con los brazos abiertos y que tanto me ha concedido.
Prometo no volver a infringir la ley y estoy dispuesto a cumplir con los señalamientos y requisitos que las autoridades pertinentes establezcan.
Le agradezco por favor que pueda considerar mi petición y me conceda el indulto.
Gracias de antemano por su tiempo y consideración.
Sinceramente,
[Su nombre]
Ejemplo 3 (para solicitar el perdón migratorio de otra persona)
Estimado señor o señora,
Le escribo para solicitar un indulto y perdón migratorio en nombre de mi marido, que actualmente está detenido a la espera de ser deportado.
(DESCRIBIR HECHOS, ADJUNTAR PRUEBAS)
Han sido momentos muy duros para nosotros. Llevamos cinco años casados y tenemos tres hijos pequeños que son ciudadanos estadounidenses. Uno de 7 años, otro de 5 años y el menor acaba de cumplir 2 años.
Mi marido es una persona ejemplar y no tiene antecedentes penales. También es un miembro respetado por toda nuestra comunidad y un vecino honorable.
Sería una tragedia si fuera deportado, porque quedaríamos desolados y abandonados como familia.
Actualmente, él trabaja como (DESCRIBIR TRABAJO) y toda su familia estamos en Estados Unidos.
Quedo a la espera de pronta respuesta y estaré encantada de proporcionarle cualquier información adicional que pueda requerirse para la evaluación de este caso.
Mil gracias por su tiempo y consideración.
Sinceramente,
[Tu nombre]
NOTA: Recuerda que estos son modelos genéricos que debes personalizar y detallar según cada caso, incluyendo el párrafo que indica el motivo y la descripción de los hechos.
Asimismo, Los problemas severos o dificultades extremas pueden presentarse y demostrarse de varias maneras en la vida de su cónyuge, como pueden ser:
Salud
Estar bajo tratamiento especializado, por cuestiones físicas o condiciones mentales; disponibilidad y calidad del tratamiento médico en su país; conocimiento de la duración del tratamiento, por ser ésta una enfermedad crónica o aguda (de larga o de corta duración).
Esta es la razón más frecuente en la mayoría de cartas de perdón para inmigración.
Finanzas Personales
Capacidad de empleo a futuro; pérdida del empleo o término de su práctica profesional; declinar el estándar de vida; habilidad de recuperar pérdidas a corto plazo; costo de necesidades indispensables (educación especial o terapias para niños enfermos); costo para el cuidado de miembros de la familia (padres ancianos y enfermos).
Otra situación importante a resaltar en las cartas de perdón para inmigración.
Educación
Pérdida de la oportunidad para una educación más avanzada, baja calidad u opciones limitadas de escolaridad; interrupción del programa actual; requisitos para recibir una educación en otro idioma o cultura con pérdida de tiempo y grado; disponibilidad de requisitos especiales, como son programas de entrenamiento o intercambio de internados en campos especializados.
Este aspecto también es muy tomado en cuenta por migración al momento de evaluar las cartas de perdón para inmigración.
Consideraciones Personales
Cada caso en las cartas de perdón para inmigración es distinto y muy particular, por eso, las consideraciones personales son muy importantes.
Por ejemplo, algunos de los casos frecuentes en las consideraciones personales son temas de familiares cercanos en los Estados Unidos y/o su país, separación de la esposa/hijos, edades de los hijos de las partes interesadas, tiempo radicando dentro de Estados Unidos y los lazos existentes dentro de una comunidad, entre otros.
Factores Especiales u Otros
Dentro de las cartas de perdón para inmigración existen factores de interés que son más especiales y pueden ser de tipo:
Culturales, de lenguaje, religiosos y obstáculos étnicos, temor a persecuciones justificables, daño físico o accidental; ostracismo o estigma social; acceso a instituciones sociales o estructurales; o cualquier otra situación que usted considere que le puede ayudar a cumplir con las especificaciones de los severos problemas o dificultades extremas.
Es importante que explique con detalle cual sería, en su caso muy particular, el problema o dificultad extrema aplicable a su situación sin cansar al adjudicador con argumentos débiles.
Como hacer una carta de perdón para inmigración.
Recuerde que los problemas severos o las dificultades extremas deberán ser para el miembro de familia que califica como tal, no para usted.
Cuando como ciudadano solicitas el perdón para tu cónyuge, para tu hijo menor de 21 años o para tus padres siendo mayor de 21 años por sufrimiento severo te recomiendo reunir las siguientes evidencias:
- Emocionalmente: debes contarle al Oficial, como afecta para tu vida estar lejos de tu familiar, si tienes el concepto de un psicólogo, esto ayudará a que la prueba sea más fehaciente.
- Salud: ¿sufres de alguna enfermedad que te limita y por consiguiente necesitas la ayuda de tu familiar? si tienes tu historia médica, la puedes adjuntar dentro de las evidencias.
- Consideraciones personales: Si tu familiar es de un país diferente al tuyo o son del mismo país de origen y regresar, sería culturalmente una dificultad para ti, evidencia los años que llevas viviendo en los Estados Unidos, tus propiedades, tu trabajo, cuéntales que tú ya tienes una vida realizada aquí y que eso afectaría sustancialmente tu vida en general.
- Factores especiales: Evidencia como afectaría tu relación de pareja, la relación con tus hijos , las relaciones familiares al tener lejos a esa persona tan importante, si el país de origen es inseguro, reúne recortes de periódico que evidencien esa situación.
- Económicamente: Cuéntales cómo afectaría tu vida financiera, tener que contratar a alguien que lleve a tus hijos al colegio, no tener la ayuda económica de tu pareja para ajustar las cuentas, o el hecho de responder por esa persona fuera del país etc.
- Educación: Si entre tus planes estaba estudiar y no pudiste continuar por la parte económica, o porque ya no tienes tiempo, al tener que suplantar las responsabilidades de tu familiar.
Cada una de estas evidencias podrá fortalecer el proceso y posiblemente conseguir la aprobación del perdón.
Esperamos que este post te haya ayudado a resolver tus dudas para que puedas redactar una carta de perdón migratorio que te permita volver a disfrutar de tus derechos.
Si esta información te ha parecido útil e importante, compártela para que muchos más puedan beneficiarse.
En nuestra web Red Argentina puedes visitar la sección de Inmigración para leer más artículos informativos relacionados.
Te recomendamos leer: ¿Quién califica para un perdón migratorio?
Fuentes:
Descargo de responsabilidad : Este es un artículo informativo. No es asesoría legal.
Redargentina no da asesoramiento jurídico o legal, ni esta destinado a ser tomados como consejo legal.
Fuente y derechos de autor: La fuente de la información de visa e inmigración anterior y los propietarios de los derechos de autor son:
El espectador / usuario de esta página web debe usar la información anterior solo como una guía, y siempre debe comunicarse con las fuentes anteriores o con los representantes gubernamentales del usuario para obtener la información más actualizada en ese momento.
Recuerda siempre consultar con un abogado especializado en inmigración para que pueda resolver la consulta que tengas sobre cartas de perdón para inmigración o de tu caso en particular.
Red Argentina