¿Un ciudadano americano puede pedir a un hermano? Como hacerlo y cuanto tarda
¿Eres ciudadano americano y tienes un hermano o hermana viviendo en otro país y te preguntas si puedes ayudarlo(a) a emigrar legalmente a Estados Unidos? Si eres ciudadano estadounidense, si es posible que tengas la opción de hacer una petición familiar. Sin embargo, este proceso no es tan rápido ni sencillo como muchos imaginan.
En este artículo te explicamos paso a paso si un ciudadano americano puede pedir a un hermano, cuánto tarda, cuáles son los requisitos, los errores comunes y las alternativas posibles. ¡Sigue leyendo y despeja todas tus dudas con información verificada y confiable!
¿Puede un ciudadano americano pedir a un hermano?
Sí. Un ciudadano de los Estados Unidos que tenga 21 años o más puede presentar una solicitud para que su hermano o hermana obtenga la residencia permanente (Green Card). Este tipo de solicitud familiar se hace mediante el Formulario I-130 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La petición de hermanos se encuentra bajo la cuarta categoría de preferencia familiar (F4), lo que significa que tiene menor prioridad que otras peticiones familiares y, por tanto, los tiempos de espera pueden ser bastante largos.
Requisitos para que un ciudadano americano pueda pedir a un hermano
Para realizar esta solicitud, el ciudadano americano debe cumplir con:
- Tener 21 años o más.
- Poseer la ciudadanía estadounidense (los residentes permanentes no pueden hacer esta petición).
- Demostrar el vínculo familiar, generalmente a través de actas de nacimiento que prueben que ambos comparten al menos un padre biológico.
- Completar y enviar el Formulario I-130 junto con los documentos y pagos requeridos.
Cabe destacar que iniciar la petición no significa que el hermano pueda vivir o trabajar en EE.UU. inmediatamente. Se debe esperar la disponibilidad de una visa según la categoría F4.
Diferencias con otras peticiones familiares de inmigracion
Mientras que los ciudadanos pueden pedir a su cónyuge, padres o hijos menores de edad como familiares inmediatos (sin límite anual de visas), los hermanos están sujetos a cupos anuales y listas de espera prolongadas. Por ejemplo:
- Pedir a un cónyuge o hijo menor puede tardar 1-2 años.
- Pedir a un hermano puede tardar entre 14 a 25 años, dependiendo del país de origen del beneficiario.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de pedir a un hermano?
El tiempo depende de la disponibilidad de visas y del país de origen del hermano o hermana. En general:
- Para México y Filipinas, el proceso puede durar más de 20 años.
- Para otros países, los tiempos suelen estar entre 14 y 18 años.
Puedes revisar el boletín de visas actualizado cada mes por el Departamento de Estado para ver cuánto falta para tu caso: Visa Bulletin – travel.state.gov
Pasos para hacer la petición de un hermano
- Llenar el Formulario I-130 y enviarlo con la documentación exigida.
- Esperar la aprobación de USCIS, lo cual puede tardar varios meses.
- Una vez aprobado, el caso entra en lista de espera hasta que haya una visa disponible.
- Cuando llega la fecha de prioridad, el hermano puede aplicar para la Green Card.
¿Cuánto cuesta el proceso de pedir a un hermano?
El costo actual del Formulario I-130 es de $675 dólares aplicacion en papel y $625 dólares si lo envia online (tarifa de USCIS), aunque pueden agregarse otros gastos:
- Traducciones certificadas.
- Envio postal.
- Honorarios de abogados (opcional, pero recomendable).
- Exámenes médicos y tarifas consulares una vez llegue el turno del beneficiario.
¿Puede mi hermano traer a su familia?
Sí, si la petición resulta aprobada y el hermano obtiene su residencia, puede incluir a su esposo(a) e hijos solteros menores de 21 años como beneficiarios derivados.
¿Y si mi hermano está indocumentado en EE.UU.?
En general, si el hermano ya está en EE.UU. sin estatus legal, no podrá ajustar su estatus solo con la petición I-130. Existen excepciones, como:
- Si califica bajo la Ley 245(i), con una petición previa presentada antes del 30 de abril de 2001.
- Si tiene protección bajo programas especiales (como DACA, TPS, etc.).
Cada caso es diferente, por lo que se recomienda consultar con un abogado de inmigración.
¿Se puede acelerar el proceso?
No. La categoría F4 no es elegible para trámites acelerados o procesamiento premium. Sin embargo, es recomendable:
- Monitorear el boletín de visas.
- Mantener actualizada la dirección del peticionario ante USCIS.
- Revisar que toda la documentación esté correcta para evitar retrasos.
Errores comunes al pedir a un hermano
- Enviar formularios incompletos o con datos incorrectos.
- No adjuntar pruebas suficientes del parentesco.
- No firmar el formulario correctamente.
- Creer que la aprobación del I-130 permite que el hermano viaje o trabaje inmediatamente en EE.UU.
Recomendaciones legales importantes
Dado lo complejo y prolongado del proceso, es aconsejable:
- Buscar orientación profesional si el caso tiene complicaciones.
- No caer en estafas de “agilizar” el proceso.
- Usar solo canales oficiales y abogados acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ).
Preguntas frecuentes (FAQ)
1 ¿Qué pasa si el ciudadano muere antes de finalizar el proceso?
El caso podría cerrarse, aunque existe la posibilidad de que otro familiar califique como “sustituto” si cumple ciertos requisitos.
2. ¿Puedo cancelar la petición una vez enviada?
Sí. El peticionario puede solicitar la cancelación por escrito mientras el proceso esté en curso.
3. ¿Qué documentos necesito para probar que es mi hermano?
Certificados de nacimiento de ambos, que muestren al menos un padre en común. En casos complejos, se puede requerir prueba por ADN.
Ejemplo hipotético
Ana, ciudadana estadounidense nacida en California, presentó la petición para su hermano José en México en 2010. El caso fue aprobado en 2011, pero según el boletín de visas, su fecha de prioridad recién se acerca en 2029. Esto muestra que, aunque el proceso funciona, requiere paciencia y planificación a largo plazo.
¿Qué hacer mientras tanto?
Debido a lo prolongado del proceso, algunos optan por explorar otras vías migratorias en paralelo:
- Visas de trabajo o estudio.
- Programas especiales de reunificación familiar, si están disponibles para ciertos países.
- Lotería de visas de diversidad (si aplicable).
Conclusión: Un ciudadano americano puede pedir a un hermano
Aunque un ciudadano estadounidense sí puede pedir a un hermano, es importante comprender que se trata de un proceso largo y con cupo limitado. No es una vía rápida, pero puede ser una opción válida para planificar el futuro familiar. La clave está en actuar con anticipación, cumplir con todos los requisitos y mantener una expectativa realista sobre los tiempos de espera. Consultar regularmente el boletín de visas y contar con el apoyo de un abogado de inmigración puede ser de gran ayuda.
Te recomendamos leer tambien:
- Soy Ciudadano Americano Y Quiero Pedir A Mis Padres
- ¿Un Ciudadano Americano Puede Pedir A Un Sobrino? Descubre las Opciones
- Guía Ajuste de Estatus por Matrimonio con Ciudadano Americano: Visa Turista
Fuentes confiables:
- USCIS – Petición de familiar extranjero (Formulario I-130):
https://www.uscis.gov/i-130 - USCIS – Familiares de ciudadanos estadounidenses:
https://www.uscis.gov/family/family-of-us-citizens - Departamento de Estado – Visa Bulletin actual:
https://travel.state.gov/content/travel/en/legal/visa-law0/visa-bulletin.html - USCIS – Llevar a un hermano a vivir a EE.UU. permanentemente:
https://www.uscis.gov/forms/explore-my-options/bring-my-sibling-to-live-in-the-united-states-permanently - DOJ – Lista de abogados autorizados: https://www.justice.gov/eoir/recognized-organizations-and-accredited-representatives-roster-state-and-city